
Puerto de Vacamonte, Panamá
Tu solución logística...
Nosotros
Panamá ha sido bendecido con dos mil ochocientos kilómetros (2,800) de litoral en los dos grandes océanos, el Atlántico y el Pacífico. Por esto desde la época de la colonia a adquirido un carácter transitaste y junto a la apertura del canal; se ha colocado como centro de trasbordo de carga y transporte internacional al servicio de todos los países del mundo.

Especificaciones
Tipo: Puerto Especializado Pesquero
Posición Geográfica: Coordenadas de 8°52' de latitud norte y 79°40'30" de Longitud Oeste.
Superficie Terrestre: 104 Has + 950m2
Mareas y Calado: La variación promedio de las mareas es de aproximadamente 3.96 metros. El calado en el puerto varía en función de sus muelles. Es así que el puerto de Vacamonte cuenta con un calado promedio de 6.0 metros en el muelle internacional y 3.0 metros en los muelles de servicios.
Caráceteristicas del suelo: lama orgánica tipo "PacificMuk".
Abrigo: Artificial. Rompeolas de 1,050 metros de longitud y una altura de 4.5 metros que ofrece protección a 31.5 hectáreas de agua.
Estructura portuaria: Cuenta con 6 muelles. Dos de ellos son epigones de 60 metros de largo y 5.5 metros de ancho cada uno con frente de atraque de 210 metros. En estos dos muelles se pueden descargar barcos camaroneros de 20 metros de eslora y 5.8 metros de manga. Igualente el complejo cuenta con un muelle espinal en forma de "T" para la descarga de atún.
Es propiedad de la Autoridad Marítima de Panamá, la cual lo administra y opera a través de la Dirección General de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares, como los demás puertos del país.
Las tierras se lotifican en áreas que van desde 1,100 metros cuadrados hasta los 2,600. El programa de concesiones se basa en el arrendamiento de tierras por un plazo de cinco a veinte años, tomando en consideración el tipo de construcción, su inversión y la actividad de acuerdo con el reglamento de concesiones.

Autoridad Marítima de Panamá
El gobierno panameño, a través de la Autoridad Marítima de Panamá (entidad autónoma), se encarga de administrar y mantener en funcionamiento los puertos panameños desde el año 1998 . El desarrollo del puerto ha sido mediante un programa de concesiones, que consiste en el arrendamiento de tierras por un plazo de cinco a veinte años
La Autoridad Marítima del puerto de Vacamonte esta estructurada de la siguiente manera:
-
Departamento de Operaciones: Lic. José Martín Kerekes
-
Verificación: actualmente el personal es de 13 personas
-
Controladores: 4 controladores
-
Oficiales de abordaje: 4 oficiales
-
Departamento de Fiscalización Pesquera y Zarpe: Lic. José Delgado
-
Departamento de Contaminación: Lic. Eladio Henríquez